martes, 10 de mayo de 2011

Ecotecnología

La naturaleza

 Es importante proteger y cuidar el medioambiente, la naturaleza es un patrimonio irremplazable que debemos salvaguardar. Eso sí, disfrutando de todo lo que el campo y el ecosistema nos ofrece, no tiene sentido el prohibir y poner “vallas al campo”. ¿No sería mejor educar y que la gente actúe por convicción y no por obligación?
    La mayoría de aficionados al 4x4 consideramos el vehículo como un medio para acercarnos a la naturaleza y acceder a parajes de difícil acceso y compartir con nuestras familias y amigos, en un ambiente de camaradería, las sensaciones más gratificantes que sólo lo entenderán aquellos que de algún modo buscan cada día experiencias visitando la montaña.
    Por ello a continuación os indicamos varias normas para no dañar la naturaleza, pero sí disfrutar de ella:
-         Respetar la velocidad máxima .
-         No salirse de pistas y caminos, evitando el campo a través.
-         Ceder siempre que se pueda el paso a peatones y ciclistas, deteniéndonos, si es necesario, para no levantar polvo con el que podamos mancharlos y hacérselo respirar.
-         Todos los residuos que podamos generar, guardarlos en bolsas y tirarlos en algún contenedor de las poblaciones por las que pasemos.
-         Ante la presencia de animales, procuraremos pasar lo más despacio posible, para no asustarlos y darles preferencias a su paso.
-         A pesar de que los vadeos son muy atractivos par los aficionados al todo terreno, debemos pensar que en los ríos hay vida, por lo que intentaremos evitarlos y si no es posible vadearemos con “delicadeza” a poca velocidad.
-         Es importante, aparte de los motivos obvios, que llevemos nuestros coches siempre a punto con los controles de emisiones de CO2  y con la regulación exigida, además de observar que no se derrame ningún fluido como aceites (transfer, diferenciales, cárter, dirección asistida, etc.) líquido anticongelante, líquido de frenos, ya que todas estas sustancias son altamente contaminantes.
-         Extremar precauciones con las colillas de los cigarros, apagarlos bien, y tirarlos en nuestra bolsa de basura.
-         No hacer fuego excepto en las zonas expresamente permitidas.
-         Denunciar cualquier delito ecológico que observemos y colaborar en lo que se nos requiera par el cuidado del entorno.
-         Es recomendable alternar el paso de las ruedas para evitar que se formen rodadas profundas.
-         No cortar ramas de árboles ni plantas, para agrandar el espacio de paso ni ningún otro motivo.
-         Cuando nos encontremos con puertas o tranqueras cerradas, las abriremos para pasar, pero después no olvidar volver a cerrarlas.
-         Evitar hacer uso de la bocina, así como cualquier forma de producir ruidos molestos.

El Día Mundial del Medio Ambiente No es sólo un día más

En la resolución 2994 (XXVII), de 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General designó el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente, para sensibilizar a la opinión pública respecto de la necesidad de preservar y mejorar el medio ambiente.

El Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra todos los años el 5 de junio, es uno de los principales medios por los cuales las Naciones Unidas estimulan en todo el mundo la toma de conciencia en relación con el medio ambiente y aumentan las actividades y la atención políticas dedicados a la ecología.

El tema "Demos una oportunidad a la Tierra" nos pide a todos y cada uno de nosotros que contribuyamos a sanar a nuestro planeta enfermo. A pesar de que se han hecho considerables esfuerzos y de que se han logrado importantes progresos, todavía persisten muchos de los problemas que afectaron a nuestro planeta en el siglo XX. Más que nunca, debemos adoptar las medidas necesarias para velar por que el medio ambiente siga siendo uno de los principales temas que se debaten en el mundo. 

En general, nuestro programa consiste en dar a las cuestiones ambientales un rostro humano; facultar a los particulares para que se conviertan en agentes activos de un desarrollo sostenible y equitativo; promover el entendimiento de que las comunidades son fundamentales para que cambien las actitudes relativas a las cuestiones ambientales; y promover asociaciones que velen por que todas las naciones y los pueblos gocen de un futuro más seguro y próspero. El Día Mundial del Medio Ambiente es una celebración popular con coloridas actividades, como desfiles callejeros, paseos en bicicleta, conciertos ecológicos, competencias escolares con ensayos y carteles, plantación de árboles y campañas de reciclado y limpieza.

El Día Mundial del Medio Ambiente es un acontecimiento en que participan todos los medios de difusión y que inspira a miles de periodistas a escribir e informar, con entusiasmo y críticas, en relación con el medio ambiente. Es un acontecimiento visual, con documentales en la televisión y exposiciones fotográficas, y también un acontecimiento intelectual para quienes organizan seminarios, mesas redondas y simposios y para quienes participan en ellos. En muchos países, la observancia de este día brinda la oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, en algunos casos, ha llevado a la creación de estructuras gubernamentales permanentes relativas a la ordenación del medio ambiente y a la planificación económica.

Reciclaje

Reciclar es volver a usar cosas que, aparentemente, ya no sirven más.
Según algunas estadisticas la capacidad instalada en nuestro pais para reciclar desechos solidos municipales en 1995 es la siguiente: del 100% generado de papel y carton solo se recicla el 2% para el vidrio el 5% para el aluminio 6% metales no ferrosos 6% metales ferrosos 6% y plastico .02%

Cada día generamos más basura, contribuyendo así a que los residuos se conviertan en un gran problema, pero algunas soluciones están en nuestras manos. Desde el momento de la compra hasta cuando tiramos la basura, podemos poner en práctica sencillas medidas que reducen notablemente tanto el volumen como la peligrosidad de nuestros residuos.

Ecografía con el teléfono móvil



Investigadores de Estados Unidos han conseguido desarrollar un sistema con el que poder realizar ecografías usando un teléfono móvil.Para ello utilizan un terminal con Windows Mobile y un ecografo USB conectado al teléfono, gracias a una beca de 100.000 dólares ( USA ) pudieron ponerse a trabajar en el proyecto, lo que les permitió reducir el consumo y el tamaño de los actuales ecografos.
Con este ecografo móvil, se espera poder acercar esta tecnología a las poblaciones que no pueden acceder a este tipo de diagnóstico, ya que se estima que es un 70% de la población mundial. También se podrán realizar diagnósticos a distancia enviando las imágenes obtenidas.
El precio ronda los 2.000 dólares (USA ), pero están trabajando para reducir el coste a unos 500 dólares.

Japoneses construyen bebés robóticos



Directo desde la Universidad de Osaka es de donde proviene esta mini-pieza de tecnología que tenemos en imagen. Investigadores han diseñado dos nuevos robots que se mueven como bebés: el Pneuborn-7II imita a un niño de 7 meses, mientras que el Pneuborn-13 hace lo mismo pero como uno de 13 meses.
Ambas creaciones utilizan músculos neumáticos para moverse como si fueran niños pequeños. El objetivo del proyecto es encontrar una forma de hacer que los robots tengan un movimiento más natural similar al de los humanos.

La tecnología cambia la naturaleza

La naturaleza aparece como un instrumento en las manos del hombre, una realidad que él debe manipular constantemente, especialmente mediante la tecnología. A partir del presupuesto, que se ha revelado errado, de que existe una cantidad ilimitada de energía y de recursos utilizables, que su regeneración inmediata es posible y que los efectos negativos de las manipulaciones de la naturaleza pueden ser fácilmente absorbidos, se ha difundido y prevalece la concepción deductiva que entiende el mundo natural en clave mecanicista y el desarrollo en clave consumista.
El primado al hacer y tener más que al ser, es causa de graves formas de alineación humana. Una actitud semejante no deriva de la investigación científica y tecnológica, sino de una ideología cientificista y tecnócrata que tiende a condicionarla.
La ciencia y la técnica, con su progreso, no eliminan la necesidad de trascendencia y no son de por sí causa de la secularización exasperada que conduce al nihilismo; mientras avanzan en su camino, plantean cuestiones acerca de su sentido y hacen crecer la necesidad de respetar la dimensión trascendente de la persona humana y de la misma creación. Una correcta concepción del medio ambiente, si por una parte no puede reducir utilitariamente la naturaleza a un mero objeto de manipulación y explotación, por otra parte, tampoco debe absolutizarla y colocarla, en dignidad por encima de la misma persona humana. En este último caso, se llega a divinizar la naturaleza o la tierra, como puede fácilmente verse en algunos movimientos ecologistas que piden se otorgue un reconocimiento institucional internacionalmente garantizado a sus ideas.
Como ciudadanos debemos mostrar nuestra contrariedad en la noción de medio ambiente inspirada en el egocentrismo y el biocentrismo, porque ésta se propone eliminar la diferencia ontológica y axiológica entre el hombre y los demás seres vivos, considerando la biosfera como una unidad biótica de valor indiferenciado.

Contaminacion ambiental

La tecnologia influye mucho en la contaminacion ambiental, ya que a medidas que la tecnologia aumenta; aumenta el grado de contaminacion, ya que por esto, el ambiente se encuentra contaminado. La tecnologia es un caracter fundamental para la contaminacion. Ya que las industrias mas grandes son algunas causantes del contaminante ambiental. Los avances tecnologicos, como grandes maquinarias, pueden producir desechos, ya que estos son los principales factores contaminantes. Ya con esto podemos ver que la tecnologia tiene influencias en el proceso de contaminacion ambiental